
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 5 de septiembre de 2012 (Quadratín).- Ubicado en el Centro Histórico, el Teatro Macedonio Alcalá paso por desapercibido en su aniversario 103 de haberse inaugurado.
Este miércoles no fue sede de ningún evento cultural o político: todos se olvidaron del espacio y por contrario, la Coordinación de Espacios Culturales únicamente envío un comunicado.
El espacio fue construido en 1903, por el ingeniero militar Rodolfo Franco e inaugurado el 5 de septiembre de 1909, con el nombre de Teatro Mier y Terán.
En 1933 se le bautizó con el nombre que tiene actualmente. Este espacio se encuentra distribuido en cinco niveles: palcos, galería y paraiso (espacio el cual ya no se utiliza para el público).
El magestuoso cuenta con 350 butacas en el palco general y 250 en los niveles.
De acuerdo con la jefa de producciones, Yazmin Torres Bazán cuenta con arquitectura francesa de forma de herradura.
Anualmente recibe 500 mil pesos únicamente para su mantenimiento, los cuales dijo, son insuficientes para que este espacio se sostenga.
Tenemos ingresos extras pero tampoco es mucho dinero, sin embargo, el Teatro se encuentra en buenas condiciones, dijo.
El teatro puede albergar 600 personas y en ella se efectúan entre 10 a 15 eventos diarios.